La IA en la fabricación: 6 formas en que la inteligencia artificial puede ayudar a sus procesos de fabricación

Hace media década, Mosca ya instaba a los fabricantes a "volverse inteligentes" con sus procesos de fabricación. Comenzaba la Industria 4.0 y los datos, los dispositivos y las tecnologías de vanguardia empezaban a transformar el mundo de la fabricación.
Si avanzamos hasta 2024, la revolución ya está en marcha, sobre todo gracias a las recientes tendencias de desarrollo y adopción de la IA. La IA puede ser una palabra de moda en este momento, pero tiene tanto una utilidad genuina como un potencial sin explotar para optimizar y mejorar la fabricación de múltiples maneras. Desde los robots y los cobots hasta los modelos predictivos y el diseño de productos, he aquí cómo la IA está revolucionando la industria manufacturera en estos momentos.
1. La IA sigue colaborando y Automate
En cierto modo, la IA lleva años reinventando silenciosamente la fabricación en forma de robótica y cobótica. Los primeros pueden gestionar secuencias automatizadas en el proceso de fabricación, mientras que los segundos apoyan y mejoran las capacidades humanas, como la clasificación o el paletizado de productos.
Bill Conerly, economista y colaborador principal de Forbes, señala que los recientes avances de la IA en LLM y redes neuronales aún no han tenido un impacto significativo en esta mano de obra automatizada autónoma y colaborativa existente. Sin embargo, el efecto de goteo de las máquinas más inteligentes está al caer. A medida que se disponga de más datos y los trabajadores humanos mejoren su cualificación, los fabricantes podrán mejorar los robots de la planta de fabricación para que empiecen a tomar decisiones basadas en los datos sensoriales que se producen a su alrededor en tiempo real.
2. La IA puede optimizar el uso de la energía en la fabricación
Una de las principales ventajas de la inteligencia artificial es su capacidad para observar conjuntos de datos, generar conclusiones procesables y, a continuación, traducirlas a un lenguaje inteligible. Esto permite identificar y comprender deficiencias hasta ahora ocultas en el proceso de fabricación.
Por ejemplo, el futurista Ray Kurzweil, colaborador invitado de The Economist, destaca tres elementos clave de los que depende en gran medida la fabricación: la energía, la mano de obra y las materias primas. Explica que la robótica y la cobótica ya están ayudando con la mano de obra. Además, la velocidad vertiginosa de las simulaciones de IA ya está generando avances en el sector energético en áreas como las baterías y la energía fotovoltaica. Esto tiene el potencial de mejorar la gestión de la energía en el proceso de fabricación, reduciendo los gastos generales y optimizando los gastos en el proceso.
3. La IA está mejorando la gestión de almacenes
La IA también está mejorando una parte estrechamente relacionada con la fabricación y la distribución: la gestión de inventarios. Un artículo de LinkedIn de principios de 2024 habla de cómo la IA ya está afectando a los sistemas de gestión de almacenes (SGA).
El software y las herramientas de IA permiten al personal de almacén predecir la demanda futura (hablaremos de ello más adelante). También proporcionan información estratégica y estrategias de optimización utilizando información en tiempo real. Esto puede incluir desde el reconocimiento de patrones en la actividad de cumplimiento hasta la creación de sistemas dinámicos de asignación de huecos, la optimización de los desplazamientos dentro del almacén y la identificación de los niveles ideales de existencias. Todo ello facilita tanto a los fabricantes como a los responsables de los almacenes la planificación de la producción en curso y la demanda de la cadena de suministro.
4. La IA ofrece acceso a análisis predictivos
Una de las mayores ventajas de la IA es la capacidad de utilizar datos anteriores para predecir futuras necesidades de fabricación. Esto puede adoptar varias formas, y todas ellas están ayudando a los fabricantes a mejorar sus operaciones. Por ejemplo, los algoritmos de IA son capaces de analizar datos de equipos y maquinaria de fabricación. A continuación, pueden elaborar recomendaciones sobre cuándo es probable que se averíen determinadas piezas, deban sustituirse o requieran otro tipo de mantenimiento.
El análisis predictivo también puede ayudar a prever la demanda. Al observar las frecuencias pasadas de la demanda, los algoritmos pueden ayudar a los fabricantes a comprender mejor qué cantidad de cada producto deben producir en cada momento. Esto también garantiza que las materias primas y los trabajadores estén disponibles cuando las necesidades aumentan y se reduzcan en los momentos de menor demanda. Esto es especialmente útil en sectores como el de la alimentación y las bebidas, donde la demanda estacional puede fluctuar con rapidez y frecuencia.
5. La IA está permitiendo la fabricación a medida y el diseño de productos
Las herramientas de IA permiten a los fabricantes invertir en diseños de productos más específicos y personalizados. A medida que los creadores conceptualizan los productos, pueden utilizar los conocimientos de la IA para estudiar los cambios en el cumplimiento de la normativa, identificar las tendencias del mercado e integrar las opiniones de los clientes. De este modo se obtienen productos más específicos que satisfacen las necesidades y los puntos débiles de los clientes, al tiempo que mantienen el cumplimiento de la normativa.
El Foro Económico Mundial subraya el hecho de que, aunque esto siempre ha sido así, los algoritmos de IA pueden realizar estos análisis mucho más rápido. Esto da a los fabricantes la capacidad de optimizar las características y atributos de los productos según sus propias prioridades o las de sus clientes. Desde las características de seguridad hasta el rendimiento, la rentabilidad e incluso la estética, la IA está ayudando a los fabricantes a perfeccionar los productos perfectos para su público objetivo.
6. La IA podría mejorar la formación de los empleados
Un ámbito en el que la IA está empezando a emerger es el de la computación espacial. También llamada XR, es el término que engloba tecnologías como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA). Las empresas ya utilizan la computación espacial para mejorar la formación de sus empleados en el puesto de trabajo. De cara al futuro, Harvard Business News sugiere que la IA podría desempeñar un papel aún más importante a la hora de ayudar a los empleados a comprender las tareas que se les asignan.
La capacidad de utilizar la IA para crear experiencias espaciales significativas y ricas en datos puede ayudar a proporcionar a los empleados instrucciones e interacciones a través de hardware como gafas de RV y gafas inteligentes. Esto puede proporcionar instrucciones en tiempo real y respuestas a preguntas matizadas que, en el pasado, ralentizarían el proceso de aprendizaje.
Integración de la IA en la fabricación
La inteligencia artificial es algo más que una referencia a los robots asimovianos que se pasean por el suelo del almacén. Es una tecnología polifacética con un potencial infinito en el espacio de la fabricación.
La automatización, la optimización, la gestión de almacenes, el análisis predictivo, el diseño personalizado y la formación de los empleados se beneficiarán de la revolución de la IA en los próximos años. Algunos ya lo están haciendo. Sin duda se presentarán otras oportunidades a medida que los fabricantes sigan innovando y explorando las infinitas posibilidades de la era de la Industria 4.0.
Si está buscando las tecnologías de envasado de final de línea más recientes y eficaces, póngase en contacto con nuestro equipo de Mosca. Podemos ayudarle a evaluar sus necesidades de envasado y garantizar que su proceso de fabricación aprovecha al máximo las tecnologías de envasado más avanzadas disponibles.